![]() |
The Illustrated Herbal Encyclopedia |
La mayoría son autóctonas de la zona mediterránea, por lo tanto, tenemos la ventaja de tener el mejor clima para que se den con facilidad, incluso en maceta.
Requieren terrenos bien drenados, riegos esporádicos, buena exposición a la luz (algunas pedirán muchas horas de sol directo). Son poco exigentes y resistentes a la sequía. Es recomendable no mezclarlas con plantas de huerta ya que, contra la creencia popular, atraen muchos insectos. De hecho, tendrás que tener cuidado con los tratamientos fitosanitarios que utilices porque puedes acabar con abejas, mariposas e insectos beneficiosos para tu jardín. Por no hablar de que son plantas de consumo directo… No lo dudes, usa todo ecológico.
Espalderas de Marycot |
Su particularidad es que producen aceites esenciales, que son los responsables de los aromas que generan. Estos aceites son su manera de refrigerarse para poder superar los calores típicos de estas zonas.
Para tener un jardín gastronómico completo, vamos a necesitar un repertorio muy amplio de plantas: herbáceas anuales, herbáceas vivaces, herbáceas perennes, bulbos, arbustos y árboles.
anuales
|
vivaces
|
perennes
|
bulbos
|
arbustos
|
árboles
|
Albahaca
|
Orégano
|
Melisa
|
Ajo
|
Lavanda
|
Laurel
|
Cilantro
|
Nepeta
|
Hinojo
|
Cebolleta
|
Salvia
| |
Eneldo
|
Perejil
|
Hierbabuena
|
Cebollino
|
Romero
| |
Anís
|
Pimpinela
|
Tomillo
| |||
Perifollo
|
Hierbaluisa
| ||||
Fenogreco
|
Hisopo
| ||||
Ajedrea
|
Las plantas vivaces y perennes son aquellas que pueden vivir más de 2 años, es decir, duran de un año para otro y no mueren con la llegada del invierno, como las de plantas anuales o de temporada.
La diferencia entre una vivaz y una perenne es que esta última conserva sus tallos y hojas todo el año, incluido el invierno. Por el contrario, la vivaz se marchita.![]() |
sistemaverde.com |
Otro tema que hay que tener en cuenta es la exigencia hídrica de cada especie. Al principio del post decía que, en general, las aromáticas resisten bien la sequía pero hay algunas como el perejil, el perifollo, la melisa o la hierbabuena, que necesitan más agua y prefieren la semisombra. Sería conveniente poner a éstas juntas.
Por cierto, la Mentha spicata, más conocida como hierbabuena, es invasiva así que plántala sola y en maceta.
No voy a hablar de cada planta porque para eso ya existen portales como Infojardín que saben mucho más que yo de todos estos temas. Sólo comentaré que después de haber experimentado con algunas de estas plantas, las únicas que he utilizado con frecuencia y me han compensado en la cocina han sido el perejil, el laurel, el orégano y, en casa, la lavanda.

Flores comestibles
Además de las hierbas, cada vez se presta más atención a las flores de muchas plantas.
La calabaza y el calabacín. Son muy utilizadas en las cocinas mexicana e italiana. Sus flores tienen un sabor suave, dulzón y se pueden consumir tanto crudas como cocinadas.
La caléndula. Se usa sobre todo para dar un bonito toque amarillo a arroces, quesos o pasteles.
La capuchina. Se comen las hojas y los botones florales. El sabor picante de las hojas sirve para ensalzar las ensaladas.

Aunque posiblemente no quede tan rico, puedes intentar hacer tú mismo sirope o mermelada de violeta. Yo pienso intentarlo!!
![]() |
coffeeandmattarello |
MERMELADA DE VIOLETAS
Lavar las flores y triturarlas.
Aparte, preparar un sirope con el azúcar y el agua.
Cuando empiece a bullir, añadir las flores y mezclarlo todo.
Quitar del fuego en cuanto empiece a densificarse.
Envasar caliente.
Desde luego en la foto que publica, tiene una pinta estupenda!!!
Hola Marycot: Muchas gracias por tus recomendaciones.
ResponderEliminarLa mermelada de violetas tiene buena pinta, yo he probado el helado y estaba muy rico. Cuando haga algo ya te comentaré.
Besos Loli
Ýo quiero hacerla con mis propias violetas así que me tocará esperar a marzo del año que viene!!! Si tú no quieres esperar tanto, hay webs que venden flores culinarias...
ResponderEliminarQué bonito post y qué título más inspirador, además. Adoro las plantas aromáticas y sé que, algún día, tendré un jardín pletórico de estas especies.
ResponderEliminarMucha suerte con tu mermelada de violetas, espero ver foto de demostración very soon y no tener que esperar ¡al año que viene!
Un beso, Marycot.
Sí, la verdad es que las plantas aromáticas son las niñas bonitas del jardín... a mi me recuerdan a la Edad Media, y a los monjes, pacientes y hacendosos, cuidando sus hierbas para hacer ungüentos, aceites esenciales y especieros para curar enfermedades, sazonar comidas y hacer avanzar la ciencia. Son humildes, pero fundamentales. Muchas gracias por el post, marycot!
ResponderEliminar...Y además son muy fáciles de cultivar. Dan muchas satisfacciones!!!
ResponderEliminar